La
actividad educativa del C.E.I.P. Simón Bolívar estará ordenada
por los principios y declaraciones de la Constitución Española y
del Estatuto de Andalucía, ateniéndonos a las dos leyes
fundamentales que organizan nuestro sistema educativo.
LEA
Artículo 39. Educación en valores.
1. Las actividades de las enseñanzas, en general, el desarrollo
de la vida de los centros y el curriculum tomarán en
consideración como elementos transversales el fortalecimiento
del respeto de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir
una vida responsable en una sociedad libre y democrática.
2. Asimismo, se incluirá el conocimiento y el respeto a los
valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto
de Autonomía para Andalucía.
3. Con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre
hombres y mujeres, el currículo contribuirá a la superación de
las desigualdades por razón del género, cuando las hubiere, y
permitirá apreciar la aportación de las mujeres al desarrollo de
nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad.
4. El currículo contemplará la presencia de contenidos y
actividades que promuevan la práctica real y efectiva de la
igualdad, la adquisición de hábitos de vida saludable y
deportiva y la capacitación para decidir entre las opciones que
favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social para sí
y para los demás.
5. Asimismo, el currículo incluirá aspectos de educación vial,
de educación para el consumo, de salud laboral, de respeto a la
interculturalidad, a la diversidad, al medio ambiente y para la
utilización responsable del tiempo libre y del ocio.
Artículo 40. Cultura andaluza.
El currículo deberá contemplar la presencia de contenidos y de
actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la
cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía, como el
flamenco, para que sean conocidos, valorados y respetados como
patrimonio propio y en el marco de la cultura española y
universal.
LOE
Artículo 121.2.
Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características
del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de
atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así
como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de
no discriminación y de inclusión educativa como valores
fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en
esta Ley y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora
del Derecho a la Educación.
En atención a lo anteriormente descrito, en nuestro centro se
tendrán en cuenta los siguientes valores a desarrollar en
nuestro alumnado:
- Autoestima.
- Asertividad.
- Igualdad entre los sexos.
- Compromiso y responsabilidad.
- Respeto y tolerancia dentro de la pluralidad cultural.
- Creatividad.
- Sentido crítico.
- Amistad y compañerismo.
- Solidaridad.
- Actitud positiva.
- Participación.
- Colaboración familia-colegio.
- Respeto a las instalaciones y a los bienes personales.
A
continuación se detallan las finalidades que inspiran el
Proyecto Educativo de nuestro centro agrupadas en cuatro
ámbitos.
Ámbito de la Convivencia y los Valores:
1º
Formación en el respeto a los derechos y libertades
fundamentales y en el ejercicio a la tolerancia y la libertad.
2º
Rechazo a toda forma de discriminación por razón de sexo, raza,
cultura, opinión, religión.
3º
Favorecer las relaciones de convivencia entre los distintos
miembros de la comunidad educativa potenciando el diálogo con
los padres.
4º
Valoración de la figura del maestro/a como transmisor de una
educación integral.
5º
Educar en el respeto y defensa del medio ambiente, del entorno
natural y del patrimonio histórico y socio cultural.
6º
Inculcar el sentido cívico y el respeto a los bienes de la
comunidad educativa y del centro, del barrio y del municipio en
general, desde el convencimiento de que son bienes de todos y
hay que cuidarlos.
7º
Educar en la adquisición de hábitos de vida saludables que
favorezcan el adecuado bienestar físico y mental.
Ámbito Pedagógico y Académico
1º
Pleno desarrollo de la personalidad del niño /a .Ayudarles a que
descubran, conozcan, desarrollen y mejoren sus propias
cualidades y potencialidades físicas, psíquicas, intelectuales,
afectivas, éticas y sociales, fomentando su creatividad mediante
el trabajo académico y las actividades complementarias y
extraescolares.
2º
Favorecer la atención individualizada y la metodología activa.
3º
Alcanzar la plena integración y la atención adecuada del
alumnado con NNEE.
4º
Capacitarles para que, responsablemente, puedan tomar decisiones
y ejerzan sentido crítico.
5º
Hacer que consideren la importancia del esfuerzo del trabajo y
del estudio.
Ámbito Social:
1º
Conseguir la integración del centro en su entorno social
mediante actividades complementarias y extraescolares que
incluyan la participación de otros sectores de la comunidad.
2º
Promover la colaboración e implicación de los padres en la
consecución de los objetivos propuestos
3º
Fomentar la coordinación con los demás centros educativos de la
zona, intercambiando ideas, realizando actividades comunes que
favorezcan el conocimiento y la convivencia mutua.
La
Calidad de la Enseñanza
Este apartado surge de la necesidad de dar respuesta a las
expectativas que la sociedad demanda del centro.
1º
Formación permanente del profesorado del centro.
2º
Racionalización, eficacia y funcionalidad en la gestión y
organización del centro.
3º
Valoración de la figura del tutor y del equipo de orientación
del centro como pilar fundamental de la actuación académica.
4º
Autoevaluación
y actualización tanto de las programaciones docentes como de los
planes, proyectos y actividades del centro.

|