En este apartado os ofrecemos una serie de vídeos relacionados con esta festividad y que nos amplían información sobre nuestra comunidad. Todos ellos los hemos encontrado en la página web de EducAcción.tv de Canal Sur. Para verlos pincha en el título de cada uno.
Mujeres e Historia
Rescatar la memoria de esas mujeres brillantes de la historia, es una forma de fomentar la igualdad de género. En el Ceip “Rio Ebro” de Motril, Granada, ha impulsado la igualdad y las mujeres brillantes.
28F: Escudo de Andalucía
Andalucía por si, para la España y la Humanidad.El protagonista mitóligo de nuestro escudo es Hércules con dos leones.Cuenta la leyenda que Hércules con su fuerza separó Africa de Andalucía y colocó las dos columnas de nuestro escudo que simbolizan el monte anchode Ceuta y el Peñón de Gibraltar.
Nuestro escudo fue creado por Blas Infante y aprobado en la Asamblea Andalucista de Ronda de 1918, junto a la bandera.
28F: El himno de Andalucía
El himno de Andalucía tiene su origen en los cánticos religiosos populares que tenian los agricultores andaluces en la época de la siega. Blas Infante, fue el promotor y escritos de la letra del himno, un llamamiento a los andaluces para recuperar el protagonimso de la historia y la igualdad social.
Fragmento del programa especial de Canal Sur TV, “28 F, somos Andalucía”, en él se realiza un recorrido por los diferentes aspectos de la historia, la cultura y el proceso autonómico de Andalucía.
El programa esta compuesto por diversos reportajes: Por qué celebramos el día de Andalucía, Los símbolos, Historia de Andalucía, El escudo, Patrimonio antiguo, patrimonio contemporáneo, la organización en provincias y el Himno.
La verde y blanca
Reportaje historia de una canción (“La verde y blanca” de Carlos Cano) del programa 247 de Los Reporteros (1994), volvió a emitirse en diciembre del 2010 con motivo del aniversario de la muerte del cantautor.
28F: Historia provincias andaluzas
Las provincias que componen Andalucia se fijaron en 1833, pero su origen se encuentra en la época de romanos y árabes…
Fragmento del programa especial de Canal Sur TV, “28 F, somos Andalucía”, en él se realiza un recorrido por los diferentes aspectos de la historia, la cultura y el proceso autonómico de Andalucía.
El programa esta compuesto por diversos reportajes: Por qué celebramos el día de Andalucía, Los símbolos, Historia de Andalucía, El escudo, Patrimonio antiguo, Patrimonio contemporáneo, la organización en provincias y el Himno.
28F: La historia de Andalucía
Andalucía tiene una rica historia. Si nos remontamos a la división que realizó el imperio romano, nos encontramos con la parte inferior de hispania, que coincide con la actual Andalucia. Ya el historiador romano, “Estrabon” destacaba la riqueza y gentileza del sur del pais…
Fragmento del programa especial de Canal Sur TV, “28 F, somos Andalucía”, en él se realiza un recorrido por los diferentes aspectos de la historia, la cultura y el proceso autonómico de Andalucía.
El programa esta compuesto por diversos reportajes: Por qué celebramos el día de Andalucía, Los símbolos, Historia de Andalucía, El escudo, Patrimonio antiguo, Patrimonio contemporáneo, la organización en provincias y el Himno.
28F: Los símbolos de Andalucía
Los símbolos son el escudo , el himno y la bandera.
La bandera esta formada por el blanco que representa la paz y el verde que representa la esperanza. Además, estos colores simbolizan la tierra de Andalucia.
Fragmento del programa especial de Canal Sur TV, “28 F, somos Andalucía”, en él se realiza un recorrido por los diferentes aspectos de la historia, la cultura y el proceso autonómico de Andalucía.
El programa esta compuesto por diversos reportajes: Por qué celebramos el día de Andalucía, Los símbolos, Historia de Andalucía, El escudo, Patrimonio antiguo, Patrimonio contemporáneo, la organización en provincias y el Himno.
28F: Por qué celebramos el día de Andalucía
Todos los vídeos de este tema en el especial 28 DE FEBRERO
El proceso autonómico comenzó hace más de cien años. Ya en la primera Republica se inició el sentimiento autonomista, pero no fue hasta el siglo XX, con Blas Infante. La Guerra civil trunca el proceso autonómico que se recupera tras la muerte de Franco. El 28 de febrero de 1980, los andaluces apoyaron en las urnas el proceso autonómico.
28F: Patrimonio contemporáneo de Andalucía
En la actualidad Andalucia tiene importantes obras de arquitectura moderna.
Fragmento del programa especial de Canal Sur TV, “28 F, somos Andalucía”, en él se realiza un recorrido por los diferentes aspectos de la historia, la cultura y el proceso autonómico de Andalucía.
El programa esta compuesto por diversos reportajes: Por qué celebramos el día de Andalucía, Los símbolos, Historia de Andalucía, El escudo, Patrimonio antiguo, Patrimonio contemporáneo, la organización en provincias y el Himno.
28F: Patrimonio Antiguo de Andalucía
Ya desde la prehistoria los habitantes de Andalucía han dejado numerosas muestras de su cultura: romanos, árabes…Todas las provincias tienen un rico patrimonio monumental.
Fragmento del programa especial de Canal Sur TV, “28 F, somos Andalucía”, en él se realiza un recorrido por los diferentes aspectos de la historia, la cultura y el proceso autonómico de Andalucía.
El programa esta compuesto por diversos reportajes: Por qué celebramos el día de Andalucía, Los símbolos, Historia de Andalucía, El escudo, Patrimonio antiguo, Patrimonio contemporáneo, la organización en provincias y el Himno.
En este apartado os ofrecemos una serie de recursos interactivos relacionados con esta festividad y que nos amplían información sobre nuestra comunidad. Para verlos pincha en el título de cada uno.

Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
Descubre y juega con Andalucía.


El relieve de Andalucía para la PDI
Rotafolios para la Pizarra Digital Interactiva con las unidades del relieve Andaluz. Descarga el fichero haciendo clic sobre el dibujo, descomprímelo y ábrelo directamente desde la PDI. Pulsando en la ayuda hay una breve explicación.

Mapas mudos de Andalucía
Los Mapas Mudos de Andalucía es una aplicación para repasar los conceptos aprendidos en clase, dirigida por el Instituto de Cartografía de Andalucía, con el objetivo de convertirse en una herramienta sirva de apoyo al estudio y conocimiento de nuestro relieve, clima, hidrografía, historia, patrimonio, espacios naturales, industria, etc.
FICHAS Y ACTIVIDADES IMPRIMIBLES
En este apartado os ofrecemos una serie de recursos imprimibles relacionados con esta festividad. Para verlos pincha en el dibujo. Todos ellos los hemos encontrado en las páginas Actiludis y Las dos Lourdes.
Andalucía por Las Dos Lourdes
En esta página encontraréis fichas para trabajar diversas para trabajar escudos, historia, mapas, imágenes, poesías ...
Andaluces ilustres
En el documento que se incluye al hacer clic sobre el dibujo, encontraréis 12 fichas para trabajar tres grupos de personajes ilustres Andaluces. En concreto en música: Camarón, Enrique Morente, Manuel de Falla y Miguel Rios; como personajes históricos: Mariana Pineda, Séneca, Averroes y Manimónides y como pintores: Picasso, Murillo, Velázquez y Julio Romero de Torres. Además se incluye una ficha al final para que el alumnado busque información sobre cada uno de ellos.
Poemas y dibujos de F.G. Lorca para el día de Andalucía
Trabajo, de Remedios Torres Fernández del CEIP “Capitulaciones” de Santa Fe (Granada, con dibujos de temática granadina y poemas de Federico (“Romance sonámbulo”, “En el blanco infinito” y “Pueblo”). A uno de ellos se le ha añadido la leyenda “Happy Andalusia´s day”. Dejo el archivo en pdf y el enlace a las imágenes, en color y blanco – negro.
Audiovisual de Andalucía
Francisco García Ros desde el CEIP Constitución 1978 de Málaga ha realizado un audiovisual sobre Andalucía, en formato “odp” (Openoffice), que realiza un completo repaso de la situación, cultura, economía, historia… (tarda en descargar).
Unidad Didáctica sobre Andalucía
2 Fichas para colorear y recortar el escudo de Andalucía
Escudos de las 8 provincias andaluzas para murales
Los escudos de las capitales de Andalucía para montarlos en murales de distintos tamaños. La calidad de estos dibujos es muy buena y el tamaño va desde el A4 hasta el 6 x 6 (unidad de medida la hoja en A4).
Para empezar, cliclando sobre el escudo de Granada, puedes descargarlos para imprimir a tamaño A4 y a continuación tienes los primeros murales de Granada y Córdoba.
Escudo Andalucía en poster: Oficial y para Infantil / Primaria
Haz clic sobre los escudos para bajarte un paquete comprimido que contiene distintos tamaños para montar el escudo de Andalucía. Como en otras ocasiones lo tenéis disponibles en varios tamaños desde el A4 y hasta 7×7 (La unidad de medida son A4 s horizontales X verticales) con sus respectivas guías para recortar y zona para pegar.
Gobierno Andaluz
Esta ficha está pensada para el Tercer Ciclo de Primaria y ESO. Contiene las Consejerías del Gobierno Andaluza y puedes descargarla en una sola ficha haciendo clic sobre el dibujo o preparadas para poster en varios tamaños en el fichero comprimido del final del artículo.
Las Consejerías empezando por la de Educación, en medio de la ficha justo debajo de la puerta del parlamento, son: Educación, Presidencia, Economía y Hacienda, Obras Públicas y Transportes, Agricultura y Pesca, Medio Ambiente, Empleo, Vivienda y Ordenación del Territorio, Cultura, Salud, Innovación Ciencia y Empresa, Turismo Comercio y Deportes, Igualdad y Bienestar Social, Justicia y Administración Pública y por último Gobernación.
Juegos con Andalucía
Benito García Peinado del CEIP Pablo de Olavide (Prado del Rey – Cádiz) ha realizado unos estupendos juegos de dominós, barajas, memoria y tipo trivial que sobre Andalucía han elaborado tres de sus compañeras/os y disponibles para en PDF.
Mapa de escritores andaluces
Con esta ficha podemos trabajar hasta 30 escritores/as andaluces, cada uno en su provincia natal. Puedes descargar sólo una ficha tamaño A4 haciendo clic en el dibujo, o descargar un fichero con seis tamaños distintos (hasta 6×6 a4 de tamaño) para montar y hacer un mural, que encontrás al final del artículo.
Nota: He añadido a Manuel Andujar en Jaén, gracias a la colaboración de Miguel Cobo. Si crees que falta alguien que debería estar, tienes una foto o imagen de calidad y crees que podemos hacerle un sitio, mándanoslo/a al correo del blog. (Los murales también se han actualizado).
Gobierno de Andalucía
Se trata de un cuadernillo de trabajo (6 fichas) para conocer las Consejerías y a sus respectivos Consejeros/as, para trabajar el día de Andalucía.
Básicamente está pensado para el tercer ciclo de Primaria, sin embargo los dibujos que ilustran las distintas Consejerías son muy apropiados para que alumnos/as del Primer y Segundo Ciclo de Primaria entiendan los ámbitos de actuación de cada una de las Consejerías que forman el Gobierno Andaluz. Autor: Isidro Burgos (Adra – Almería)
Dibujos para el día de Andalucía
Cerca de 150 fichas y dibujos sobre Andalucía: monumentos, escudos, banderas, trajes típicos, economía, tradiciones… en blanco y negro para poder colorear, imprimir o para montar nuevas actividades con ellos.
Para acceder haz clic sobre el nombre. Todos los dibujos están alojados en los álbumes de Picasa, si tienes cuenta de gmail (gratuita) puedes descargarlos todos directamente, en caso contrario selecciona el que quieres y descárgalo directamente. Conforme vayamos encontrando más las iremos añadiendo en este álbum.
Maceta para el día de Andalucía
Ramón López comparte esta ficha de una maceta con claveles para decorar aulas y pasillos…
Abanico Andaluz
Para ir preparando el día de Andalucía hemos subido un póster con un abanico, en el cual hemos puestos cada una de las ocho provincias de Andalucía. Para los que tengáis dudas con los dibujos, de izquierda a derecha: Jaén (Castillo de Santa Catalina), Cádiz (Puerta de Tierra), Sevilla (Giralda), Almería (Alcazaba), Córdoba (Mezquita), Málaga (El Cenachero), Huelva (Monumento a Colón) y Granada (Patio de los leones de la Alhambra).
Disponible en varios tamaños desde el A4 y hasta 6×6 (número de folios horizontales X verticales), guías para recortar y zona para pegar.